Blog Dr. Miguel González

Qué es y cómo tratar la artrosis. Entrevista para MayiHealth

cómo tratar la artrosis

Qué es y cómo tratar la artrosis. Entrevista para MayiHealth

El pasado 11 de marzo, tuve el placer de conversar con María Ximena Becerra, fisioterapeuta creadora de MayiHealth, acerca de la artrosis: una condición compleja que afecta las articulaciones de millones de personas en todo el mundo e impacta significativamente su calidad de vida, más allá de un “simple” dolor articular.
A través de espacios como esta entrevista, quiero compartir mi conocimiento y mi experiencia de más de 20 años como especialista para ayudar a cada vez más personas a prevenir y manejar la osteoporosis, la artrosis y otras afecciones que se producen por el envejecimiento del sistema músculo-esquelético.
En este artículo, te explico algunos de los puntos claves de nuestra entrevista, que podrás ver completa en el canal de YouTube de MayiHealth.
 

Comprendiendo la artrosis en profundidad

 
Contrario a la creencia popular, la artrosis no es simplemente un desgaste del cartílago. Se trata de una enfermedad degenerativa que compromete múltiples estructuras articulares como el hueso subcondral, la membrana sinovial, la cápsula articular y los ligamentos circundantes.
Los tratamientos para la artrosis deben considerar estos cambios complejos que van más allá del deterioro natural y alteran significativamente la función y movilidad de las articulaciones. Cabe recordar que cada paciente experimenta la condición de manera única, lo que hace que los tratamientos para la artrosis requieran un enfoque personalizado y multidimensional.
Es común que los pacientes confundan la artrosis con la osteoporosis, dos condiciones que, aunque pueden coexistir, especialmente en pacientes de edad avanzada, son fundamentalmente distintas. Mientras los tratamientos para la osteoporosis se enfocan en fortalecer la estructura ósea y prevenir fracturas, los tratamientos para la artrosis se centran en el desgaste del cartílago articular y la inflamación de las articulaciones y buscan preservar la movilidad y reducir el dolor articular.
Por lo tanto, los tratamientos para estas dos enfermedades requieren enfoques complementarios: ejercicios específicos, suplementación nutricional con calcio y vitamina D, y estrategias de prevención de caídas, entre otros.
 

Diagnóstico integral y tratamiento para la artrosis

 
Uno de los puntos en los que más enfatizo durante las consultas de mis pacientes con artrosis es que esta condición no surge de una causa única, sino de una combinación de factores complejos que refuerzan el efecto del envejecimiento natural de nuestro cuerpo, el cual transforma gradualmente la estructura y función de las articulaciones.
La predisposición genética juega un papel crucial, pues entre el 70-75% de las causas tienen un componente genetico importante. Los tratamientos para la artrosis también deben considerar factores como la obesidad, que no solo genera sobrecarga mecánica, sino que introduce sustancias proinflamatorias que aceleran la degradación del cartílago. Traumas previos, lesiones articulares y actividades de impacto repetitivo son otros elementos críticos que los especialistas evaluamos al momento de diagnosticar y diseñar tratamientos para la artrosis.
Todo esto implica que el diagnóstico de artrosis se debe hacer a través de una evaluación integral y exhaustiva. El primer paso es la elaboración de una historia clínica detallada que explore síntomas, antecedentes y medicamentos previos, además de un examen físico minucioso que permita inspeccionar, palpar y evaluar con precisión la movilidad de las articulaciones.
Las imágenes diagnósticas como radiografías, resonancias magnéticas, tomografías y ecografías también proporcionan información valiosa. Sin embargo, no debemos esperar a tener evidencias radiográficas explícitas para comenzar con los tratamientos para la artrosis cuando existen síntomas claros. En otras palabras, el diagnóstico temprano es fundamental para intervenir antes de que la condición progrese significativamente y se haga evidente a través de este tipo de imágenes diagnósticas, que en este caso tienen una función más de confirmación que de indicador.
 

Adoptar una estrategia multimodal de tratamiento 

 
Los tratamientos para la artrosis exigen un enfoque integral que va mucho más allá de los medicamentos tradicionales. 
Por un lado, el manejo farmacológico puede abarcar analgésicos, antiinflamatorios y nutracéuticos como la cúrcuma y el colágeno hidrolizado. Los tratamientos para la artrosis también están explorando innovaciones prometedoras tratamientos ortobiológicos como ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas y células madre..
Por el otro, la modificación del estilo de vida es sin duda un pilar fundamental del tratamiento. El control de peso, la adaptación de actividades físicas y la reducción de movimientos de alto impacto han demostrado ser formas de tratamiento efectivas.
Y es que, contrario a lo que muchos piensan, el movimiento es esencial para convivir con un diagnóstico de artrosis. Los tratamientos para la artrosis integrales y efectivos le dan un lugar central al movimiento adaptado y controlado. Adicionalmente, los pacientes deben aprender a tolerar niveles de dolor de entre 3 a 5 en una escala de 10, realizar ejercicios terapéuticos individualizados y fortalecer articulaciones adyacentes a las que estén más afectadas por la artrosis.
 

Infórmate y actúa frente a la artrosis

 
Un diagnóstico de artrosis no tiene por qué ser una condena de dolor y restricciones a la movilidad. Con un diagnóstico temprano, tratamientos para la artrosis personalizados y un enfoque integral, es posible mantener una excelente calidad de vida. Cada caso es único y requiere la atención de un especialista comprometido.
 
Si tienes un diagnóstico de artrosis o te interesa saber más sobre cómo prevenir esta enfermedad, haz click en este enlace de YouTube para ver mi entrevista exclusiva para MayiHealth sobre los últimos avances en tratamientos para la artrosis. En ella aprenderás estrategias innovadoras, consejos de expertos y testimonios reveladores que transformarán la manera en la que ves y actúas contra la artrosis.
 

¡No te la pierdas!

Miguel Angel Gonzalez Reyes - Doctoralia.co
Comparte

Notas Relacionadas

Suscríbete a Nuestra Newsletter

Scroll to Top